Diferencias clave entre ONG y fundación

¿Cuál es la distinción entre una organización sin fines de lucro y una fundación?

En el ámbito del sector sin fines de lucro, se emplean comúnmente los términos ONG (Organización No Gubernamental) y fundación, aunque no siempre se entienden sus diferencias. Ambas entidades buscan fomentar beneficios sociales, culturales o medioambientales, pero varían en aspectos esenciales como su conformación legal, su modelo de financiamiento y su forma de gestión. Comprender estas distinciones es fundamental para aquellos que desean involucrarse o colaborar con este tipo de organizaciones.

Significado e intención

ONG: Las Organizaciones No Gubernamentales son entidades creadas por individuos o grupos privados con el objetivo de abordar temas sociales, culturales, ambientales o políticos. Aunque operan independientemente del gobierno, muchas veces colaboran con organismos públicos para implementar proyectos o influir en políticas. Las ONG no distribuyen ganancias entre sus miembros; en cambio, reinvierten cualquier excedente en sus programas.

Fundación: Las fundaciones son entidades jurídicas con fines no lucrativos, que generalmente se financian a partir de un patrimonio inicial. El objetivo de una fundación es el de promover un cierto bien común de manera más enfocada, contando con un fondo inicial que sustenta sus actividades a largo plazo. A diferencia de las ONG, las fundaciones suelen limitarse a un campo de acción específico.

Modelo de financiamiento

ONG: El financiamiento para las ONG proviene de diversas fuentes, incluyendo donaciones, subvenciones gubernamentales y organizaciones internacionales. Algunas ONG también generan ingresos a través de servicios o productos. Ejemplos como Médicos Sin Fronteras muestran cómo las ONG pueden diversificar sus fuentes de financiamiento para mantener su independencia y flexibilidad operativa.

Fundación: Las fundaciones generalmente operan a partir de un capital o dotación inicial, a menudo proporcionado por una persona, familia o empresa. Este capital se invierte y los beneficios obtenidos se utilizan para financiar sus actividades. Un ejemplo notable es la Fundación Bill y Melinda Gates, que cuenta con un inmenso fondo de dotación para abordar problemas globales como la salud y la educación.

Gobernanza y estructura

Organizaciones no gubernamentales: La administración de las organizaciones no gubernamentales tiende a ser más adaptable e inclusiva. Normalmente cuentan con un consejo directivo seleccionado por sus integrantes o por quienes fundaron la entidad. La organización de una ONG puede diferir significativamente en cuanto a dimensiones y cobertura, desde pequeñas entidades comunitarias hasta importantes grupos internacionales como Greenpeace.

Fundación: Las fundaciones a menudo tienen una estructura más rígida con un patronato encargado de velar por el cumplimiento de los objetivos establecidos. Los patronos suelen tener la obligación legal de asegurar que los fondos se destinen de manera adecuada hacia el propósito de la fundación. Esto crea una estructura de gobernanza más formal y menos susceptible a cambios frecuentes de liderazgo.

Casos de estudio

Una muestra de organización no gubernamental es «Save the Children», que trabaja en aproximadamente 120 naciones, enfrentando varios problemas vinculados a la niñez como la enseñanza, la salud y las crisis humanitarias. La habilidad para ajustarse a diferentes escenarios y contextos mientras se sostiene con donaciones y ayudas resalta la flexibilidad que estas organizaciones pueden brindar.

A diferencia de otras, la Fundación Rockefeller es un caso típico de una fundación que centra su atención en áreas concretas como el fomento de la salud, la innovación y el progreso económico. El respaldo financiero sostenido por un fondo de donación le permite a la fundación hacer inversiones prolongadas en proyectos que podrían llevar años en lograr transformaciones importantes.

Reflexionar sobre estas diferencias ayuda a los potenciales colaboradores, donantes y voluntarios a elegir la organización que mejor encaje con sus intenciones y valores. La claridad sobre sus características distintivas y modos de operación también contribuye a un entendimiento más profundo del sector no lucrativo y su impacto en la sociedad.

By Johana J. Pereira

Te puede interesar