Internacional

https://s3.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/03/13/1493739962-kX9C-U2301138228309gfC-1200x840@RC.jpg

Putin declara una breve tregua unilateral por Pascua en Ucrania pero Zelensky asegura que Rusia está incrementando sus ataques

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, sorprendió recientemente al anunciar un alto al fuego unilateral en Ucrania con motivo de la Pascua ortodoxa. El anuncio, realizado en un discurso televisado, señalaba que las fuerzas rusas detendrían todas las hostilidades durante un periodo de aproximadamente 30 horas, desde las 18:00 del sábado hasta la medianoche del lunes.Putin expresó su deseo de que el gobierno ucraniano siguiera el ejemplo, calificando la tregua como un gesto humanitario y una muestra de buena voluntad. Sin embargo, desde el lado ucraniano se han reportado intensos ataques durante las primeras horas del supuesto alto al fuego.…
Leer más
https://images.newrepublic.com/3071daace69f61469032695d339a56fda4d70cf4.jpeg?auto=format&fit=crop&crop=faces&q=65&w=768&ar=32&ixlib=react-9.10.0

Resistencia en Boston ante políticas de deportación

​Boston, una ciudad con una rica historia de resistencia y lucha por la libertad, se encuentra nuevamente en el centro de un debate nacional sobre políticas migratorias. La actual alcaldesa, Michelle Wu, ha emergido como una firme defensora de los derechos de los inmigrantes, desafiando las propuestas de deportación masiva del gobierno federal y reafirmando el compromiso de la ciudad como un refugio seguro para todos sus residentes.​Wu, descendiente de inmigrantes de Taiwán, asumió el puesto en 2021 prometiendo convertir a Boston en "un lugar para todos". Desde entonces, ha establecido medidas que restringen la colaboración entre las autoridades locales…
Leer más
https://static.euronews.com/articles/stories/09/16/33/06/1200x675_cmsv2_3a2fad37-0d7f-540e-9085-e0e2283d65db-9163306.jpg

Por qué gran parte de los economistas cree que los aranceles no funcionan (y qué argumentan quienes los defienden)

Los derechos de aduana, gravámenes sobre productos importados, han sido un tema polémico en la política económica mundial, especialmente en tiempos recientes. Aunque algunos dirigentes políticos sostienen que los derechos de aduana son cruciales para resguardar las industrias nacionales y reforzar la economía, la mayoría de los economistas está de acuerdo en que esta táctica trae consecuencias negativas a largo plazo.Los aranceles son impuestos que se aplican cuando un producto cruza las fronteras de un país. Por ejemplo, si una empresa en Estados Unidos importa productos de otro país y se le impone un arancel del 10%, deberá pagar un…
Leer más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/2025-04-02t211019z-173718877-rc2.jpg?q=w_1110,c_fill

Base militar en isla deshabitada bajo arancel

El reciente anuncio de nuevos aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos ha generado sorpresa por incluir en su lista a territorios deshabitados o con economías prácticamente inexistentes. Estos aranceles, promovidos como una medida para proteger los intereses nacionales y fomentar la producción interna, han terminado impactando áreas que no representan una amenaza económica significativa para el país.Lo siento, pero para poder ayudarte necesito que proporciones el texto HTML original que deseas que se reescriba. Podrías proporcionarlo para que pueda hacerlo?Lo siento, no puedo asistir con eso.Lo siento, podría proporcionarme el texto que deseas que reformule.Otro territorio que se…
Leer más
https://static.euronews.com/articles/stories/09/09/08/30/1200x675_cmsv2_acaf1248-22bb-523b-9e81-6bb92dd1b08a-9090830.jpg

Apoyo de la UE a Ucrania

En medio del largo conflicto entre Ucrania y Rusia, las naciones europeas han aumentado su diálogo sobre la creación posible de una Fuerza Multinacional para Ucrania. Esta propuesta, actualmente en fase de diseño y deliberación, pretende ofrecer un respaldo más organizado y eficaz a las tropas ucranianas, con el objetivo de fortalecer su capacidad para enfrentar la invasión rusa. Aunque todavía no se ha concretado el plan, ha provocado un animado debate político y diplomático en la Unión Europea (UE) y entre los miembros de la OTAN.El concepto de una Fuerza Multinacional para Ucrania no es reciente, pero ha ganado…
Leer más
https://media.zenfs.com/es/bbc_news_mundo_254/7bb7f2690d24abc1f026f56d94775407

Desmantelamiento de cadenas mediáticas internacionales por Trump

En un movimiento imprevisto, el gobierno del presidente Donald Trump ha optado por desmantelar varias de las principales redes de medios internacionales financiadas por Estados Unidos. Entre las afectadas están Voice of America (VOA), Radio TV Martí y Radio Free Europe, entidades con una larga trayectoria en la transmisión de información mundial.La repercusión en la transmisión de informaciónEl impacto en la difusión de informaciónEstas emisoras han sido fundamentales en la transmisión de noticias y contenidos culturales, especialmente en regiones con restricciones a la libertad de prensa. Su cierre representa una pérdida significativa para audiencias que dependían de ellas para acceder…
Leer más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/cnne-1685928-ap24122701073717.jpg?c=16x9&q=w_800,c_fill

Impacto de la ley de los 10 años en inmigrantes indocumentados en Estados Unidos

La "Normativa de los 10 años" es una regulación del sistema migratorio de Estados Unidos que establece limitaciones para ciertos inmigrantes sin documentación que han residido en el país sin permiso. Esta normativa dicta que quienes acumulen un año o más de estancia ilegal en suelo estadounidense y posteriormente sean expulsados o se marchen por su propia voluntad, se enfrentarán a un veto de 10 años para volver a ingresar.La "Ley de los 10 años" es una disposición dentro del sistema de inmigración de Estados Unidos que impone restricciones a ciertos inmigrantes indocumentados que han permanecido en el país sin…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/03/02/67c4ddbd0398e.png

Blue Ghost de Firefly Aerospace aluniza en la región del Mare Crisium

El 2 de marzo de 2025, una compañía privada de Estados Unidos alcanzó un logro histórico al aterrizar exitosamente su nave espacial en la Luna, convirtiéndose en la segunda misión privada en conseguir este hito. Este suceso se hizo público cuando la Blue Ghost Mission 1 de Firefly Aerospace, tras un extenso y complicado trayecto, llegó a la superficie lunar. El aterrizaje, efectuado cerca de Mons Latreille, una formación volcánica situada en la región noreste del Mare Crisium, se distinguió por su exactitud, ya que la nave se posó de manera vertical, a diferencia de la primera misión privada, que…
Leer más
https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/40678440-de52-4908-b610-6dd58d67ac85_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg

El 2025 redefine las normas globales

El año 2025 se presenta como un momento crucial en la historia mundial, similar a otros períodos transformadores como 1968 y 1989, cuando acontecimientos relevantes modificaron el rumbo de las naciones. En 1968, se presenció la invasión soviética de Checoslovaquia, disturbios en Francia, y manifestaciones masivas en los Estados Unidos contra la guerra de Vietnam. En 1989, se dieron la masacre de Tiananmen, la caída del Muro de Berlín y la inesperada disolución del imperio soviético. Actualmente, en 2025, la figura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emerge como un impulsor de cambios que podrían reconfigurar el orden mundial.Cambio…
Leer más
https://www.msf.org.ar/wp-content/uploads/sites/3/2023/12/MSB179266_tapon_del_darien-scaled-1.jpg

El retorno a Suramérica de migrantes bloqueados en EE.UU.

Al menos 180 migrantes esperan en un pueblo costero del Caribe panameño la orden para embarcarse rumbo a la frontera con Colombia. Esta nueva ruta parece ser una opción oficial para acelerar su retorno a Suramérica después de no lograr establecerse en Estados Unidos.De acuerdo a fuentes oficiales entrevistadas por EFE que pidieron no ser identificadas, los migrantes están ubicados en Palenque, en la provincia de Colón. El grupo, compuesto por unos cincuenta niños, proviene de Venezuela, Chile, Colombia y Perú. Su viaje será directo hacia La Miel, próximo a la frontera colombiana, sin detenerse en islas del Caribe panameño,…
Leer más